Querida comunidad, otro domingo más estamos aquí con vosotras para reflexionar sobre temas que nos interesan y que les han apasionado a otros seres humanos durante siglos y siglos, desde filósofos, artistas y poetas han intentado mostrarnos con sus obras un sentimiento tan universal y profundo como es el Amor. 

AMOR Y FILOSOFÍA

Le ha tocado el turno a Eros, el Dios del amor. ¿Qué os parece? El amor a la verdad, el amor físico, el amor fraternal, el amor universal, el amor a Dios….para cuantos artículos nos daría este tema, para cuántas experiencias, para cuántos sentires. Revisemos un poco nuestras creencias sobre el Amor. 

Primero de todo, leyendo un poco a los antiguos filósofos se encuentran teorías y formas del tratar el tema del amor. Nietzsche decía que «lo que se hace por amor se realiza más allá del bien y del mal». El amor pues no puede ser un deber, el deber según Kant es tristeza, mientras que el amor es una espontaneidad alegre.

Platón trata el tema desde la carencia del objeto que se desea «ama aquello de lo que carece y no posee» Spinoza sin embargo, trata el tema del deseo como potencia, el amor es alegría: «El amor es una alegría acompañada por la idea de una causa exterior». Después de estas reflexiones de grandes filósofos de la historia, 

¿Cómo dirías que es tu relación hacía el amor?, ¿Cómo lo definirías?

BUDISMO Y MEDITACIÓN METTA BHAVANA

En los tiempos en los que vivimos, más necesario que nunca es meditar sobre y en el amor. Los seres humanos hemos llegado a un nivel de violencia interna y externa que aunque no son nuevos para los seres humanos, nos están desgarrando interiormente y socialmente, necesitamos el amor porque en el amor se descansa, por que cuando te colocas en el amor puedes ver los hechos desde otro prisma diferente, por que como se suele decir el amor todo lo perdona. El yoga busca el amor, la unión, la conciencia plena y la serenidad. ¿Como no se podría amar todo eso?

Hay una meditación conocida y practicada para el cultivo del amor incondicional, es la meditación Metta Bhavana, hoy en el post os contamos como practicarla para que sintáis sus maravillosos beneficios mediante este artículo y un video que hemos subido a nuestras redes sociales y nuestro canal de Youtube. Estamos empezando esta andadura de los vídeos así que todas vuestras aportaciones serán bienvenidas y gracias por vuestra paciencia.

Entre todas hacemos Somos Vida Om. Es nuestro mantra como Asociación sin ánimo de lucro.

Metta es la cualidad de la mente para amar, significa receptividad y las cualidades para poder amar a una misma y a los demás, en un sentido de desear el bien ajeno.

Esta meditación es budista, y Buda tenía unas enseñanzas que se llaman Dharma, y decía que debemos cultivar la capacidad de amar, teniendo en cuenta que todos somos vulnerables a la ignorancia, a equivocarnos y a sufrir. También decía que para alcanzar la felicidad hay cuatro pilares que hay que trabajar:

  • El amor metta.
  • La compasión.
  • La ecuanimidad,
  • La alegría compartida.

y todos ellos forman parte de nuestro corazón.

La meditación metta tiene como objetivo fortalecer esta capacidad de amar, pretende mejorar la relación con nosotras mismas, así como la relación con los demás, es decir, que busca un beneficio universal. 

La forma más clásica de hacer esta meditación es dirigir hacia cuatro personas una bendición y deseos de amor.

Estadios o pasos de la Meditación Metta Bhavana

  • Amor hacia una misma
  • Amor hacia un benefactor (alguien que ha hecho algo bueno por ti).
  • Amor hacia alguien neutral (una persona que conoces pero con la que no tienes una relación buena ni mala) 
  • Amor hacia un enemigo o relación difícil (puedes empezar con una persona complicada en tu vida).

Estamos acostumbradas a querer a las personas que se portan bien con nosotros, o a las que hacen las cosas como nos gustan, y desear el bien a los demás no es aceptarlo todo, es simplemente dejar que tu relación interna cambie, lo que hará que el no llevar esa carga emocional te haga ver tu situación y decidir cuál es tu respuesta más apropiada, sin desearle el mal a nadie o que a nadie le vaya mal.

Esta meditación no es un rezo, no le pedimos nada a nadie cuando la hacemos, sino que de alguna forma nos hacemos responsables de dirigir esos deseos de amor hacia nosotras y hacia los demás para el beneficio de la humanidad. Es una actitud de responsabilidad y forma parte del cambio y transformación para el desarrollo de la conciencia de amor universal y la espiritualidad.

Os deseamos amor y salud

Ana y Cristina

ASOCIACION VIDA OM